Bienvenidos a este Blog

Bienvenidos a este blog dirigido a todos aquellos docentes interesados en utilizar cada vez más y mejor las TIC dentro de su aula.
Se trata de un blog con una clara vocación de divulgación técnica y su objetivo es facilitar a los formadores el acceso a los recursos informáticos existentes hoy en día.

Mostrando entradas con la etiqueta Moodle. Informes Configurables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moodle. Informes Configurables. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

Informes configurables para Moodle.

Toda plataforma de formación que se precie debe ser capaz de generar una serie de informes que documenten adecuadamente la actividad académica realizada. Así, estamos acostumbrados a recibir de los profesores de nuestros hijos en edad escolar, una serie de informes escritos sobre temas tan variados que van desde las calificaciones obtenidas, a su comportamiento en el comedor escolar.

Cuando hablamos de formación en formato e-learning, los informes toman una importancia si cabe aún mayor. Aquí nos encontramos no solo con la necesidad de generar información  propia del alumno, normalmente orientada a su evolución académica (calificaciones, grado de avance, actividades pendientes,......), sino que debemos contemplar las necesidades de los profesores, que en la enseñanza presencial quedan cubiertas por herramientas asociadas a la de gestión del centro (listas de alumnos, listas de cursos, horarios lectivos.....) y las necesidades de terceros, como los clientes (el alumno no siempre es el cliente, ya que este puede ser la empresa para la que trabaja) o entes públicos (entidades que gestionan las subvenciones a la formación), que requieren información complementaria muchas veces sujeta a protocolos más burocráticos que académicos.

Pongamos un ejemplo de este último caso. Una determinada empresa nos contrata un curso en formato e-learning de X horas para un determinado grupo de empleados. El Departamento de RRHH acuerda con los trabajadores que el 70% de las horas de estudio se realizarán dentro del horario laboral y que el 30% restante el trabajador las hará en horario extralaboral. Para verificar que este acuerdo se cumple, RRHH nos solicita semanalmente un informe con la actividad realizada por cada alumno en nuestra plataforma, horario de conexión incluido.

Está claro que la plataforma e-learning utilizada debería  permitirnos obtener esta información de forma rápida y fiable, ya que de lo contrario, por muy potente que fuera esta en otros aspectos como el académico, tendría un punto débil a la hora de satisfacer las necesidades de nuestro cliente. Esta debilidad afectaría, por lo tanto, la proyección comercial de nuestra plataforma.

El problema que se da en la mayoría de las plataformas e-learning respecto a la obtención de información no es tanto la ausencia de esta, que suele ser abundante, sino la ausencia de    herramientas eficaces de gestión de la misma.  La mayoría de los LMS trabajan sobre una base de datos relacional donde se almacenan todos y cada uno de los eventos que suceden en la misma; el problema surge cuando la explotación de esta información es inadecuada o insuficiente, o ambas cosas a la vez. En muchas ocasiones he oído decir aquello de “utilizando SQL contra la base de datos se puede obtener cualquier informe”, pero quien lo dice suele ser un experto informático que domina esta técnica, olvidándose que la mayoría de los usuarios son docentes que no tienen por qué ponerse a construir sentencias SQL por muy fácil que este parezca, y que lo que quieren y necesitan es pulsar simplemente un botón en la pantalla y obtener el informe solicitado.

Si hablamos de Moodle podemos decir sin miedo a equivocarnos que los informes es uno de los elementos débiles de este aplicativo. 


No me voy a extender en hablar de sus carencias, basta con decir que en el menú del administrador existe un apartado de informes con muy pocas posibilidades, mientras que el menú de opciones del profesor ni siquiera existe.

Para solventar este problema un miembro de la comunidad Moodle en España, Juan Leyva,  ha desarrollado y mantiene un módulo o plugin denominada Informes Configurables (Configurable Reports) disponible tanto para Moodle 1.9 como para Moodle 2.x.

Una vez instalado la extensión por el administrador, cualquier profesor puede habilitar este bloque en cualquiera de sus cursos y definir los informes que necesite, a partir de la definición de una serie de elementos (Campos, Condiciones, Criterios de Ordenación, Filtros, Cálculos….). También es posible crear gráficas a partir de la información obtenida.

Una vez definido el informe este se puede personalizar mediante plantillas, incrustarse en otro informe, imprimirlo o exportarlo a XML para trabajar con él en otra aplicación.

De todas maneras, configurar un informe mediante esta herramienta, aunque no precise de conocimientos de programación, sigue siendo una labor compleja para un profesor de a pie, ya que entre otras cosas, se encontrará con la dificultad de no conocer la estructura interna de tablas y campos de Moodle y por tanto, con la dificulta de no saber qué elementos contienen qué información.

De todas maneras, la extensión también permite crear Informes SQL, por lo que es posible crear un repositorio de informes tipo realizados previamente por un conocedor de la materia y que los profesores puedan importarlos y utilizarlos. Aquí podemos ver una lista de informes ya elaborados.

Las páginas de la extensión en inglés (actualizada) y en español son las siguientes
La verdad que es un trabajo excelente el realizado por Juan Leyva que quiero reconocer desde aquí. Hay quien se queja de que falta documentación, y es posible que sea así, pero aquí hay suficiente material como para empezar a trabajar. He seguido las indicaciones anteriores y en unos minutos he creado un informe muy sencillo. 

Por mi parte, espero poder profundizar poco a poco en esta valiosa herramienta.