Desde el pasado mes de noviembre ya se puede descargar la versión 2.0 de  la conocida plataforma e-learning  Moodle. A la hora de publicación de  este artículo ya está disponible la actualización 2.0.1, pero... ¿qué es  Moodle? 
Para aquellos que no conozcan Moodle basta con decir que Moodle, cuyo nombre viene de Module Objetct Oriented Dynamic Learning Enviroment, o bien Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos, se ha convertido en los últimos años en un estándar de facto entre las plataformas de enseñanza a través de internet.
El origen de Moodle es Australia, en el año 2000, y su  creador fue Martin Dougiamas, administrador del producto WebCT  (Herramientas para cursos web) de la Universidad Tecnológica de Cutin,  quien basó su diseño en las teorías constructivistas y colaborativas del  aprendizaje, si bien Moodle es lo suficientemente amplio y versátil  para trabajar en entornos ajenos a estas teoría pedagógicas.
Su gran ventaja es que es OpenSource, es decir, se trata  de una aplicativo informático cuyo código es abierto y cualquiera con  los conocimientos pertinentes puede modificar el programa y adaptarlo a  sus necesidades. Está programado en lenguaje PHP, utiliza la base de  datos MySQL (también otras) y como servidor web Apache. Si por el  contrario, usted carece de estos conocimientos, no debe preocuparse, ya  que Moodle puede operar perfectamente si ninguna modificación.
Además de ser abierto todo el entorno es gratuito, por lo  que podemos descargarlo, instalarlo y utilizarlo de forma privada o  comercial sin coste económico alguno en licencias. Podemos instalarlo  sobre un entorno Linux, con lo que la gratuidad se extiende hasta el  sistema operativo, o bien, instalarlo en un servidor Windows o incluso  en un Mac.
Por otra parte, Moodle cumple los estándares más  habituales dentro de la formación e-learning, como son IMS y SCORM, de  manera que pueden utilizarse paquete didácticos construidos con otras  herramientas. También existen numeras extensiones o “plugins” como se  conocen en el argot informático que permiten ampliar las opciones de  Moodle; en el mundo docente son conocidas las aplicaciones HotPotatoes o  Jclic, que pueden integrarse en Moodle como extensiones.
Todas estas características anteriores unidas al hecho de  que cuenta con el respaldo de una multitudinaria comunidad muy activa  que colabora en el desarrollo del producto (en mi caso y de forma  esporádica colaboro en la traducción al español de la nueva versión,  liderada por Benito Arias,  al que hay que agradecer su entrega y dedicación), hacen de Moodle una  más que interesante apuesta para implementar plataformas e-learning.
Se estima la existencia de sitios (servidores) operativos  Moodle en varias decenas de miles y el número de usuarios en varias  decenas de millones; basta con decir que está traducido a unos 80  idiomas, entre ellos español, pero también català, euzkara y galego.
La comunidad española está considerada la segunda en  importancia a nivel mundial y el estado español es una de las regiones  donde más ha crecido la utilización de Moodle en los últimos 5 años, de  la mano de Universidades, Escuelas Oficiales de Idiomas, Centros de  Formación Profesional, Institutos de Bachillerato, tanto de titularidad  pública como privada. En muchos centros de formación se utiliza Moodle  para impartir cursos en formato no presencial o semipresencial, pero son  cada vez más los centros que complementan la formación presencial con  actividades en entornos internet y es aquí donde Moodle se está  convirtiendo en una herramienta fundamental dentro del aula.
En muchas familias donde sus miembros realizan algún tipo de estudios la palabra Moodle empieza a ser cotidiana: “El profesor de ..... me ha dejado los apuntes en el Moodle del instituto”, “tengo que hacer un cuestionario de Moodle de la escuela de idiomas”, “en el cursillo que estoy haciendo tenemos un debate en el Moodle sobre...”.
La liberación el pasado noviembre de la versión 2.0 de  Moodle abre un nuevo abanico de posibilidades para todos aquellos  docentes que vienen utilizando Moodle en sus versiones anteriores, por  cuanto incorpora nuevas funcionalidades y mejora muchas de las ya  existentes, y por supuesto, establece un nuevo punto de arranque para  todos aquellos que deseen comenzar con esta apasionante tarea de la  formación on-line.
En un próximo artículo hablaré de las herramientas que  Moodle pone a disposición de los profesores; mientras tanto, si desea  más información www.moodle.org

No hay comentarios:
Publicar un comentario